Errores comunes Qué evitar al presentar reclamaciones de seguros empresariales

Written by

Equipo editorial

El equipo editorial de Geniuzz está compuesto por especialistas en finanzas personales con amplia experiencia en la creación de contenido accesible e informativo. Nuestro equipo simplifica temas complejos como el crédito...

Full profile
Become a columnist

25/08/2025

8 min of reading

Las reclamaciones de seguros empresariales no solo son difíciles de comprender, sino también muy complicadas debido a la gran cantidad de normas y reglamentos que las rigen, lo que las convierte en una auténtica carrera de obstáculos cada vez que ocurre un siniestro. Ya se trate de daños materiales, responsabilidad civil o cualquier interrupción de la actividad; presentar una reclamación correctamente es fundamental para volver a la normalidad.

Lasoria Insurance Requisite cuenta con un certificado de Technimat Time. Como empresarios, a menudo pasamos por alto pequeños detalles en este proceso, lo que puede ocasionar grandes errores. Estos errores pueden causar retrasos en la comprensión del problema e incluso resultar en la denegación total de la reclamación. Estos consejos le serán de gran utilidad como propietario de un negocio y le garantizarán contar con la información necesaria al momento de presentar cualquier reclamación. ¡Veamos algunos de los errores más comunes que cometemos al presentar nuestras reclamaciones de seguros y cómo evitarlos!

Necesidad de archivar correctamente:

Una presentación incorrecta puede ocasionar pérdidas en las reclamaciones de seguros empresariales; sin embargo, hacerlo correctamente garantiza que se satisfagan todas sus necesidades relacionadas con el seguro de su negocio. Un solo error puede convertir la reclamación en una denegación, lo cual es sumamente perjudicial para el negocio. Las personas tienden a enfadarse más de lo necesario cuando sufren una pérdida, por lo que la claridad en el proceso de presentación es fundamental. Su aseguradora confiará más en usted cuando presente la reclamación correctamente. Su reclamación estará bien documentada, lo que significa que tomó medidas para reducir la pérdida y cumplir con la póliza. Conocer el funcionamiento de cada póliza le facilitará el trabajo. Cada detalle es importante al presentar una reclamación, e incluso el más mínimo error puede convertir un proceso rápido y sencillo en una batalla interminable.

Error #1: No recoger ni preservar las pruebas

La falta de documentación puede retrasar o incluso anular por completo el proceso de reclamación de seguros empresariales, lo que supone una grave deficiencia. En caso de siniestro, esto puede complicar aún más las cosas. Recopilar la documentación pertinente al siniestro es fundamental. Esto implica obtener fotografías que muestren los daños, recopilar facturas de las reparaciones y comunicarse con la aseguradora. Cada detalle contribuye a fortalecer su caso.

La falta de pruebas adecuadas puede generar dudas en las aseguradoras sobre la validez de la reclamación. La mayoría de las reclamaciones sospechosas se basan en pruebas insuficientes; por lo tanto, las disputas o los pagos atrasados son bastante comunes. Si una reclamación se organiza de forma que facilite el trabajo del perito, se ahorrará tiempo y problemas más adelante. Para organizar y almacenar eficazmente los registros de su póliza y los posibles eventos, utilice el software.

Error #2: Incumplimiento de plazos o fechas límite

Los problemas con las reclamaciones de seguros empresariales suelen empezar cuando se incumplen los plazos de presentación. Es muy común que las cosas se compliquen tras un siniestro que cause pérdidas a la empresa, y una de las muchas maneras de contribuir a este caos es no respetar los plazos de presentación y restarle importancia al asunto. Lamentablemente, esto puede tener consecuencias nefastas. Cumplir con la presentación de cada notificación de reclamación no solo mantiene el orden, sino que es fundamental para el buen funcionamiento y la correcta gestión del proceso. Presentar la reclamación fuera de plazo o no presentarla en absoluto pone en riesgo la posibilidad de recibir hasta el 80 % de la indemnización que le corresponde.

Conocer la póliza de tu aseguradora es fundamental. Para no olvidar fechas importantes, programa recordatorios. Mantener a tu aseguradora informada sobre tus actividades facilita el seguimiento de todo. Asegúrate de hacer un seguimiento periódico para verificar que se hayan realizado todos los trámites necesarios.

Error #3: Hacer afirmaciones inexactas

Las aseguradoras dependen de información precisa, de todas las reclamaciones recibidas y presentadas, y de procesos confiables. La inexactitud podría llevar a su aseguradora a desestimar sus expectativas. No comprender todos los detalles de la póliza o tener prisa por completar el trámite de la reclamación son las principales razones por las que se produce este error. Las políticas y los procedimientos para la presentación de reclamaciones carecen de información precisa. Exagerar y minimizar los daños tiende a prolongar el proceso o, peor aún, a provocar el rechazo de la reclamación. Las políticas y los procedimientos para la presentación de reclamaciones reflejan con precisión la validez y la magnitud de los daños.

Tenga cuidado, ya que tergiversar cifras y descripciones puede llevar al fracaso; después de todo, ese fracaso implica no poder presentar la reclamación y pagar el importe correspondiente a la aseguradora. Recuerde que la honestidad es fundamental, no la falsedad. Esto no solo perjudicará su reclamación actual, sino que también podría poner en riesgo su cobertura con la compañía de seguros. Siempre es mejor explicar lo sucedido; así ganará credibilidad y se agilizará todo el proceso de reclamación.

Error #4: Ignorar los límites de cobertura

Casi todos los dueños de negocios tienden a subestimar la importancia de los límites de cobertura en sus pólizas. Sin embargo, desconocer cómo funcionan las pólizas puede acarrear sorpresas inesperadas al momento de presentar una reclamación. Cada póliza tiene sus propios límites de reclamación para diferentes categorías. Si desconoce estos límites, podría pensar que recibirá una indemnización completa cuando, en realidad, no la recibirá.

Considere la posibilidad de tener una póliza que cubra grandes daños en lugar de descubrir que la póliza que posee solo cubre todos los daños que no ha podido cubrir. Es decepcionante y pondría en riesgo el bienestar de su empresa (en este caso, el negocio). Además, ciertas pólizas tienen exclusiones o limitaciones que reducen drásticamente las horas cubiertas o los reembolsos financieros. Es fundamental leer la letra pequeña.

Presentación de reclamaciones de seguros empresariales:

Antes de iniciar el trámite de reclamación, reúna toda la documentación necesaria, como contratos, facturas, informes de incidentes, etc. Esta organización facilita enormemente la presentación de la reclamación. No olvide contactar con su perito de seguros. En caso de haber ocurrido un incidente, asegúrese de proporcionar todos los detalles para evitar malentendidos sobre las circunstancias del caso. Una buena comunicación es fundamental para generar confianza y, a tiempo, habrá presentado su reclamación.

Asegúrese de mantener un registro de todas las comunicaciones relacionadas con la reclamación. Esto incluye correos electrónicos, llamadas telefónicas y cartas enviadas o recibidas. Es importante mantener un cronograma, ya que la documentación podría ser útil más adelante. Es fundamental cumplir con los plazos y dar seguimiento a la reclamación con regularidad. Si, por alguna razón, la reclamación permanece sin respuesta durante demasiado tiempo, no dude en contactarme, ya que su interés en el asunto demuestra su seriedad para resolverlo.

Conclusión:

Presentar una reclamación al seguro de su empresa no es tarea fácil. Familiarizarse con los errores comunes al solicitarla es fundamental para evitarlos y agilizar el proceso. Evitar errores le garantiza una indemnización justa. Un enfoque metódico es esencial, lo que incluye prepararse antes de presentar la reclamación y familiarizarse con la póliza.

Ser propietario de un negocio le permite controlar el proceso de reclamaciones, así que asegúrese de participar activamente. Guarde sus registros en un lugar seguro y esté al tanto de los plazos. Familiarizarse con los límites de cobertura le evitará sorpresas desagradables. Esto es importante, ya que abordar la situación correctamente y con conocimiento de causa maximiza las posibilidades de éxito al presentar reclamaciones. Evitar estos errores le facilitará la gestión de operaciones comerciales imprevistas.

Preguntas frecuentes:

1. ¿Qué debo hacer primero al presentar una reclamación?

En primer lugar, revise la documentación de su póliza para comprender el alcance de su cobertura. Asegúrese de tener toda la documentación necesaria y póngase en contacto con la aseguradora lo antes posible para iniciar el trámite de la reclamación.

2. ¿Cuánto tiempo suele tardar en resolverse una reclamación de una póliza de seguro?

El tiempo necesario para resolver una reclamación depende totalmente de su complejidad y del plazo de respuesta de ambas partes. Las reclamaciones sencillas pueden resolverse en cuestión de semanas, mientras que en los casos complejos, puede llevar meses.

3. Al presentar una reclamación, ¿necesito presentar mis documentos originales o puedo presentar una fotocopia en su lugar?

Es preferible contar con los documentos originales, pero al presentar la reclamación se pueden enviar fotocopias u otros documentos justificativos en su lugar. Sin embargo, si se dispone de la documentación adecuada, la evaluación del caso resultará mucho más sencilla para la aseguradora.

4. ¿Qué ocurre si mi reclamación es denegada?

Si su reclamación ha sido denegada, primero deberá comprender los motivos que la aseguradora ha expuesto para dicha denegación. Tiene derecho a apelar la decisión y a presentarles cualquier información o aclaración que considere pertinente.

5. ¿Merece la pena contratar a un abogado si quiero presentar reclamaciones?

Depende. En situaciones donde se pueda sufrir una pérdida significativa o exista alguna disputa con la compañía de seguros, buscar el asesoramiento de un abogado especializado en derecho de seguros podría ser una decisión acertada.

About the author

Editorial Team

Equipo editorial

Equipo editorial

El equipo editorial de Geniuzz está compuesto por especialistas en finanzas personales con amplia experiencia en la creación de contenido accesible e informativo. Nuestro equipo simplifica temas complejos como tarjetas de crédito, préstamos y prestaciones sociales, convirtiéndolos en guías prácticas que ayudan a los brasileños a tomar decisiones financieras más inteligentes y seguras.

Full profile

Lea más